Metodología de la investigación

Modelos de investigación cualitativa y cuantitativa, así como sus métodos de aplicación

¿Qué es un modelo de investigación?

Es muy probable que en tu familia, en tu comunidad o en la escuela hayas escuchado decir que un amigo, pariente o estudiante es un “modelo a seguir”, ya sea porque es muy inteligente, estudioso, trabajador, una persona con principios y valores o por alguna otra cualidad que se considera digna de imitar. Cuando hablamos de “modelo” en un contexto de investigación científica nos referimos, de acuerdo con la Real Academia Española a un esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.

Si a esta definición la integramos con la del concepto “investigación” que se abordó en el bloque III de este mismo texto, entonces tendremos una definición como la siguiente:

“Una manera de concebir el mundo, es el modo con el que la comunidad científica enfoca los problemas en un determinado momento. Trata de explicar la realidad entendida como un proceso en constante transformación, por medio de un conjunto de técnicas y herramientas ordenadas, secuenciales y dirigidas a lograr la explicación del problema y sustentar sus posibles soluciones.”

Las coordenadas de tiempo y espacio

Te habrás dado cuenta de que en la definición de modelo de investigación que te proponemos se utiliza la frase “en un determinado momento”. Esto es de la mayor importancia, porque se refiere a la fecha en que investigarás el fenómeno o problema de interés. Puede ser en un año específico o durante un periodo de dos o más años. Eso lo decide el investigador. A esta definición la denominamos la coordenada de tiempo.

Esta delimitación es importante para quien leerá los resultados de la investigación, y evitará confusiones o señalamientos de que se ha incurrido en un error porque alguien tiene información diferente para un año o periodo de tiempo que no sea el de referencia de la investigación.

No tenemos duda de que te fijarías que en el ejemplo del fenómeno de la migración de jóvenes dijimos que en la entidad ‘y’ fue donde se presentó el mayor número de casos. Es decir, delimitamos un espacio físico o geográfico en que acontece dicho fenómeno. (Recuerda que es un ejemplo y no necesariamente corresponde con la realidad). Esto es lo que se denomina coordenada de espacio. Al igual que en el caso de la coordenada de tiempo, es necesario y relevante que el investigador indique en qué lugar está sucediendo el fenómeno con las características que asevera que encontró durante su investigación.

Método cualitativo

El método cualitativo busca recabar información a profundidad para comprender el comportamiento humano y las razones de éste. Tiene el propósito de responder y explicar los porqué y los cómo, no solo los qué, dónde y cuándo. Parte de la realidad. No se trata de probar mediante mediciones cuantitativas en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un fenómeno o problema, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

Siguiendo el ejemplo del problema de la migración de jóvenes en tu localidad, o en otras localidades, en este tipo de método no sería suficiente saber cuántos se van, su edad y su sexo. Pretendería indagar, por ejemplo, lo siguiente:

  • ¿Cuáles fueron las razones familiares que influyeron?
  • Si en su decisión tuvo algo que ver la inseguridad que priva en la localidad a causa del crimen organizado.
  • Si decidieron migrar para conseguir un empleo mejor remunerado para apoyar el ingreso familiar o sostener a su familia.
  • Si tomaron la decisión para seguir a sus parejas, novios o novias, o a algún otro familiar que se fue antes.

El método cualitativo es un método científico empleado en diferentes disciplinas, especialmente en las ciencias sociales, como antropología o sociología. Un elemento importante a considerar es que este método cualitativo solo produce información que puede asociarse a un caso específico, a una coordenada de espacio ‒tu localidad‒ y a un tiempo ‒determinado periodo.

Por lo anterior, las conclusiones no son aplicables a todas las localidades, aunque sean de tu mismo municipio o estado (y menos aún del país). Sin embargo, los hallazgos sí pueden utilizarse como guías para investigaciones en otras zonas geográficas, es decir, es una especie de atajo para otros investigadores, ya que lo que es útil para explicar un fenómeno en tu localidad no necesariamente lo es para otras diferentes.

La metodología cualitativa explora las relaciones sociales y describe la realidad tal como la experimentan los protagonistas, es decir, quienes enfrentan el problema de manera directa o indirecta.

Características del método cualitativo

Entre las principales características del método cualitativo se encuentran las siguientes:

La investigación cualitativa es inductiva, es decir, que a partir de varios casos con:

  • características similares va induciendo los resultados.
  • Realiza investigaciones en pequeña escala que solo representa esa parte de la realidad.
  • Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
  • No suele probar teorías o hipótesis. Es, básicamente, un método para generar teorías e hipótesis.
  • Es de naturaleza flexible, evolucionaria y recursiva.
  • Su base está en la intuición.
  • Tiene una perspectiva holística, es decir, considera el fenómeno como un todo.
  • En general, no permite un análisis estadístico.
  • Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian.

Aplicaciones del método cualitativo

Como vimos, el método cualitativo se utiliza más en ciencias sociales, pero no de manera exclusiva. Por ejemplo, el tema de la migración de los jóvenes en las localidades rurales podría ser estudiado por un investigador de sociología, psicología o antropología. En el caso de la sociología, el interés sería conocer cómo es que la estructura de la sociedad (localidad) está inuyendo para que los jóvenes decidan migrar abandonando, probablemente, a sus familias y sus estudios.

Por lo que toca a la psicología el foco de su investigación estaría en cómo y cuáles son los efectos que han producido en la mente de los jóvenes la falta de empleo, la pobreza y la escasez de oportunidades, que los han colocado en tensiones y estrés al grado de decidir, ante la desesperación, emigrar de su localidad.

Método cuantitativo

El método cuantitativo, o la investigación cuantitativa, es el que se basa en los números para sustentar con datos o información la explicación de un fenómeno o problema. Es de los métodos más utilizados por la ciencia. Las matemáticas, la informática y la estadística son las principales herramientas.

Los datos cuantitativos se definen como aquellos que se presentan de forma numérica como, por ejemplo, estadísticas, porcentajes, etcétera. Esto significa que el investigador que utiliza el método cuantitativo realiza preguntas especificas (encuestas, cuestionarios o entrevistas) y, a partir de las respuestas de los participantes, obtiene cifras y datos que organiza y sistematiza para su análisis posterior.

Los investigadores analizan la información recopilada usando diversos instrumentos y técnicas. Esto lo hacen apoyándose, como ya lo mencionamos, en la estadística, en la informática y en las matemáticas. El investigador busca obtener un resultado que luego pueda generalizarse a una población mayor que la muestra acotada que utilizó en sus observaciones.

Siguiendo el ejemplo de la migración de jóvenes en localidades rurales, el método cuantitativo puede, mediante el análisis de los datos obtenidos, hacer aseveraciones como las siguientes (hipotéticas, a manera de ejemplo):

  • El 30% de los jóvenes de entre 15 y 22 años migran a otras ciudades del estado.
  • Otro 34% lo hace a otras entidades del país y el 24% a Estados Unidos. Solo el 1% lo hace a algún país de Europa.
  • En el 76% de los casos indica que el motivo fue para buscar empleo.
  • En consecuencia, puede decirse que existe una alta posibilidad de que todos los jóvenes de entre 15 y 22 años de mi localidad, o de mi familia, emigren.

Como se observa en el caso hipotético, el método cuantitativo, a diferencia del método cualitativo o a la investigación cualitativa, no realiza preguntas amplias ni recaba información que no sea posible convertir en números.

Características del método cuantitativo

Entre las principales características de este método podemos citar las siguientes:

  • Utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza.
  • Comprende en forma explicativa y predicativa la realidad.
  • Los resultados los obtiene a través del método hipotético-deductivo, es decir, supone la existencia de una explicación al fenómeno y trata de probarla con datos cuantitativos.

Aplicaciones del método cuantitativo

Los métodos cuantitativos suelen ser utilizados principalmente en las ciencias sociales como psicología, economía, sociología y ciencia política y, en menor medida, en antropología e historia, para obtener datos duros, numéricos, que les permitan obtener conclusiones y tomar decisiones que permitan mejorar de forma cuantitativa las condiciones de las poblaciones bajo estudio.

Por ejemplo, en el caso de la economía, para nuestro ejemplo de la migración entre los jóvenes en localidades rurales, interesaría sustentar si la carencia de fuentes de empleo hace que las personas tomen la decisión de abandonar sus localidades. No se centra en explicar a fondo la causa, sino en conocer cuántos jóvenes tienen esa actitud y en qué año.

Ahora, conjunta lo aprendido sobre los dos métodos de investigación: cualitativa y cuantitativa.

¿Cómo recopilo información y la organizo?

Es probable que si intentas guardar en tu memoria la información que vas recopilando de tus diversas fuentes (bibliográficas, de Internet, de trabajo de campo), en un breve lapso se te habrá olvidado el origen, el lugar y hasta el contenido preciso de la misma, con lo que toda tu investigación quedaría, inevitablemente, en riesgo.

Lo anterior te dará cuenta de la importancia de ir guardando esa información de manera que te sea fácil recuperar fuente, fecha y precisión de la información. La manera más práctica es a través del uso de las llamadas fichas de trabajo.

Las fichas de trabajo

Las fichas son útiles para organizar y sistematizar, y sirven para reconstruir el conocimiento obtenido de las diferentes fuentes consultadas, organizarlo por temas y subtemas, y evitar la pérdida de la información. De manera previa te debes plantear las siguientes preguntas: ¿De qué voy a escribir? ¿Cuál es el propósito? ¿A quién pienso dirigir mi documento?

Ficha de resumen

Este tipo de ficha se caracteriza por abreviar o condensar las ideas de la fuente consultada, sin deformar las ideas originales, y sin perder de vista que deben ser útiles para explicar el tema o problema sobre el que se decidió escribir. Reduce lo esencial a términos breves y precisos. A continuación te presentamos un ejemplo. Por favor, lee con detenimiento.

Ficha de paráfrasis

Este tipo de ficha tiene la finalidad de que expreses con tus propias palabras y, de manera libre, lo que hayas entendido de un tema específico. A continuación te presentamos un ejemplo, por favor, estúdialo con detenimiento. Tómate tu tiempo.

Ficha de cita textual

En este tipo de cita se recaban y transcriben fragmentos o párrafos completos del texto original, entrecomillados al principio y al final. Te servirán para probar o apoyar tus afirmaciones en el contenido de tu trabajo. A continuación te presentamos un ejemplo.

Usa el texto sobre la violencia hacia las mujeres en México y elabora fichas de trabajo (resumen, síntesis, comentario, cita textual) sobre los modelos de investigación cuantitativa. Obtén conclusiones donde argumentes cómo han contribuido las investigaciones a combatir este problema en tu comunidad.

Verica tus respuestas en el Apéndice, al final del libro. Después guarda el desarrollo y resultado de esta actividad en tu portafolio de evidencias.

Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2015). Metodología de la investigación. Ciudad de México.